
Efectos del Ruido en tu Salud
El exceso de ruido y sus riesgos están principalmente relacionados con actividades industriales con maquinaria pesada y trabajos de alto riesgo, pero la realidad es que los riesgos de una exposición a niveles dañinos de ruido los encontramos en nuestro día a día. Nuestro restaurante favorito, el bar al que siempre vamos, hasta la cafetería con nuestro café preferido pueden ser fuentes emisoras de excesivos niveles sonoros que pueden llegar a tener efectos en la salud. El exceso de ruido en un establecimiento no solamente afecta negativamente a los propietarios con multas y bajos rendimientos por clientes molestos, sino también afecta negativamente a la salud de sus trabajadores como la de sus clientes.
Niveles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la exposición a niveles de sonido mayores a 85 decibeles por jornadas prolongadas de más de 8 horas puede tener el riesgo de presentar afectaciones de pérdida de audición (Taylor, Ghebreslassie, Sadler, 2019). Este nivel de ruido (85 db) equivale al sonido de sirenas de bomberos, manifestaciones, paso de un tren, e incluso es mayor que el ruido del tráfico dentro de la ciudad (ALLPE, s.f.). Ahora imagínese tener un tren o una manifestación dentro de su restaurante preferido, suena imposible físicamente pero auditivamente es una realidad, tal es así que la misma OMS catalogó a la contaminación por ruido como el “asesino escandaloso” (Robles, 2023).
En México existe la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994 que dicta los niveles permisibles de emisión de ruido, cuya unidad de medida son los decibeles tipo A (db-A) (Orden Jurídico Nacional, 1995). Estos dependen de la actividad realizada en una zona específica con un horario fijo. Para los establecimientos con actividades industriales, y de comercio y servicios, los niveles permitidos de emisión sonora son 68 db-A en un horario de 6:00 a 22:00 y de 65 db-A de 22:00 a 6:00 del día siguiente (Diario Oficial de la Federación, 2013). Actualmente, la CDMX fue catalogada por la OMS como la 8va ciudad más ruidosa del mundo (Rebolledo, 2017) teniendo un promedio de 100 db. Monterrey, N.L. no se queda atrás, tan solo en el 2015, su promedio máximo de contaminación sonora alcanzaba los 84 db (Oviedo, 2015). La OMS cataloga como ruido a cualquier sonido superior a 65 decibeles (Iberdrola, 2024).
Efectos del ruido en la salud
La Facultad de Medicina de la UNAM advierte que la exposición a los altos niveles de ruido puede provocar afectaciones irreversibles en la salud como la pérdida de la audición, trastornos de sueño e incluso alteraciones en los sistemas cardiovascular, nervioso y metabólico de las personas en contacto con la contaminación auditiva (Robles, 2023). De acuerdo con la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), el ruido es causante de 12,000 muertes prematuras y de 48,000 casos nuevos de cardiopatía isquémica tan solo en Europa (Iberdrola, 2024).
La especialista, Ana Rosa Moreno Sánchez, de la Facultad de Medicina de la UNAM subraya otros efectos del ruido en la salud:
- Tensión muscular
- Cambios hormonales
- Incremento de la presión arterial
- Fallas cardiacas
- Trastornos en el proceso digestivo
- Problemas en el embarazo
- Deficiencias cognitivas en el proceso de aprendizaje de las infancias
Conoce sobre las afectaciones psicológicas por contaminación de ruido
La especialista hace hincapié en que la exposición discreta pero constante a altos niveles de ruido deterioran la salud y la calidad de vida, llegando a afectar también en el comportamiento de las personas que están expuestas a la contaminación por ruido (Robles, 2024).
En SAGEN, estamos comprometidos en transformar el sonido en bienestar. Ofrecemos servicios de medición de ruido y reverberación para proteger la salud y mejorar los entornos acústicos. ¡Colabora con nosotros y juntos cuidemos la cultura del sonido! Contáctanos hoy para empezar tu proyecto.
Referencias
- ALLPE. (s.f.). ¿A QUÉ EQUIVALEN 85 DECIBELIOS?. https://www.allpe.com/acustica/ingenieria-acustica/mediciones-acusticas/a-que-equivalen-los-diferentes-niveles-de-decibelios/a-que-equivalen-85-decibelios/#:~:text=En%20una%20medida%20acustica%20el,es%20dañino%20en%20exposiciones%20prolongadas.
- wakaNINE. (s.f.). Loud restaurants are bad for our health. https://wakanine.com/loud-restaurants-are-bad-for-our-health/
- Noisy Planet. (2019, 28 de mayo). Noise Levels in Restaurants. https://www.noisyplanet.nidcd.nih.gov/have-you-heard/noise-levels-restaurants
- Taylor, C., Ghebreslassie, M., & Sadler, G. (2019, 9 de noviembre). Can’t hear your dinner date? How noisy restaurants may be harming your health. CBC News. https://www.cbc.ca/news/health/restaurant-noise-health-marketplace-1.5349006
- Orden Jurídico Nacional. (1995, 13 de enero). NORMA Oficial Mexicana NOM-081-ECOL-1994, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/wo69216.pdf
- Diario Oficial de la Federación. (2013, 6 de noviembre). ACUERDO por el que se modifica el numeral 5.4 de la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994, Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle_popup.php?codigo=5324105
- Autoridad del Centro Histórico. (2023). El ruido daña tu salud YA BÁJALE A TU BOCINA. https://www.autoridadcentrohistorico.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Ruido_180322_.pdf
- Oviedo, M. (2015, 10 de agosto). Monterrey, la capital del ruido rebasa nivel de decibeles. Multimedios. https://www.multimedios.com/telediario/local/monterrey-capital-ruido-rebasa-nivel.html
- Roles, D. (2023, 30 de noviembre). Contaminación auditiva, una “asesina escandalosa” en las grandes urbes: OMS. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/contaminacion-auditiva-una-asesina-escandalosa-en-las-grandes-urbes-oms/